La venta de una vivienda en España requiere documentación de titularidad, técnica, fiscal y de venta; se recomienda asesoramiento para reunir todo y evitar riesgos
Documentos necesarios para vender una propiedad en España
La venta de una vivienda es un proceso regulado que exige reunir una serie de documentos para garantizar la validez de la operación y la seguridad jurídica de ambas partes. A continuación, se detallan los documentos clave que suelen requerirse en una transacción inmobiliaria en España.
Documentos de titularidad y representación
- Escritura de propiedad o escritura de compraventa inscrita a tu nombre en el Registro de la Propiedad. Este documento demuestra la titularidad y la naturaleza del inmueble.
- Nota simple registral reciente (emitida por el Registro de la Propiedad) que acredite la situación registral actual, cargas y gravámenes.
- Certificado de dominio y cargas (o certificación registral) que indique si existen hipotecas, embargos u otros gravámenes.
- Poder suficiente en caso de que intervenga un representante o apoderado: poder notarial vigente que autorice la venta.
- Certificado de matrimonio, de separación o de divorcio, si corresponde y puede afectar a la titularidad o capacidad de venta.
Documentación técnica y urbanística
- Certificado de eficiencia energética (CEE) vigente, obligatorio para la transmisión de la vivienda desde 2013.
- Cédula o licencia de habitabilidad/uso actual de la vivienda, o certificado técnico equivalente cuando aplique.
- Plano y referencia catastral actualizados que identifiquen la vivienda con precisión.
- Informe de la comunidad de vecinos (si habitas en régimen de comunidad) con la situación de deudas pendientes o ok de pagos de gastos de comunidad, y actas relevantes.
- Certificados de obras o licencias urbanísticas en caso de reformas recientes que afecten a la edificabilidad o a la normativa vigente.
- Documentación sobre superficies y physically posibles reformas, si existen discrepancias entre escritura y realidad.
Impuestos, cargas y obligaciones fiscales
- Último recibo del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) al corriente de pago o certificado de deuda cero si corresponde.
- Certificado de deudas o certificación negativa de cargas fiscales frente a la propiedad, si procede.
- Justificante de pago o exención de la plusvalía municipal (Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana), o documentación que acredite la situación en el Ayuntamiento, ya que en España cada municipio regula este aspecto.
- Declaraciones o liquidaciones de impuestos relacionadas con posibles transmisiones anteriores o fondos vinculados a la propiedad, cuando aplique.
Procedimiento de venta y documentación complementaria
- Propuesta de contrato o escritura de compromiso de venta si ya existe, para delimitar derechos y obligaciones mientras se formaliza la transacción.
- Certificado de deudas pendientes del inmueble ante entidades bancarias (en caso de que exista hipoteca y deba ser cancelada al cierre).
- Documentación de servicios y suministros: certificaciones de sum